La ciudadanía estadounidense es un anhelo para la mayoría de inmigrantes que residen en los Estados Unidos. Otorga derechos y privilegios significativos, como el derecho al voto, posibilidad de patrocinar a familiares y protección contra la deportación. Pero, el proceso de naturalización puede ser costoso, lo que plantea la duda de cómo hacerse la ciudadanía americana gratis.
¿Es posible hacerse ciudadano estadounidense gratis?

La respuesta corta es: Sí, es posible, pero bajo ciertas circunstancias. Si bien el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) cobra tarifas por la solicitud de naturalización (Formulario N-400), existen exenciones de tarifas disponibles para aquellos que cumplen con ciertos requisitos de elegibilidad. Estas exenciones permiten a los solicitantes de bajos ingresos o con dificultades financieras significativas obtener la ciudadanía sin tener que pagar las tarifas de procesamiento.
Además de las exenciones de tarifas, existen organizaciones sin fines de lucro y proveedores de servicios legales que ofrecen asistencia gratuita o de bajo costo a los inmigrantes que buscan la ciudadanía. Esto puede incluir ayuda para completar la solicitud, prepararse para la entrevista de naturalización y examen de civismo, y representación legal en caso de complicaciones.
Exenciones de tarifas para la naturalización
USCIS ofrece exenciones y reducciones de tarifas a ciertos solicitantes que no pueden pagar el costo del proceso de naturalización. Las principales razones para obtener una exención incluyen:
- Ingresos bajos: Si el solicitante tiene ingresos familiares iguales o inferiores al 150% del nivel de pobreza federal, puede ser elegible para una exención total de tarifas.
- Participación en programas de asistencia gubernamental: Aquellos que reciben beneficios de programas como Medicaid, Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP), Supplemental Security Income (SSI) o Temporary Assistance for Needy Families (TANF) pueden calificar.
- Dificultades financieras: Si una persona puede demostrar dificultades económicas significativas, como gastos médicos elevados, desempleo prolongado u otras circunstancias especiales.
- Reducción de tarifas: Si el solicitante tiene ingresos entre el 150% y el 200% del nivel de pobreza federal, puede solicitar una reducción del 50% en la tarifa del Formulario N-400.
Cómo hacerse la ciudadanía americana gratis
Cómo hacerse la ciudadanía americana gratis por medio de una con una exención de tarifas implica los siguientes pasos:
- Determinar la elegibilidad: Revise cuidadosamente los requisitos de elegibilidad para la exención total o la tarifa reducida. Asegúrese de cumplir con uno de los criterios antes de proceder.
- Completar el Formulario I-912 (solicitud de exención de tarifas): Descargue el formulario del sitio web del USCIS y complételo en su totalidad. Proporcione información precisa y veraz sobre su situación financiera, ingresos, gastos y cualquier beneficio público que reciba.
- Reunir la documentación de respaldo: Adjunte copias de todos los documentos requeridos para respaldar su solicitud de exención de tarifas. Esto puede incluir:
- Prueba de recepción de beneficios públicos (si corresponde).
- Declaraciones de impuestos federales más recientes.
- Talones de pago recientes o prueba de ingresos.
- Extractos bancarios.
- Facturas médicas, avisos de desalojo u otra evidencia de dificultades financieras (si corresponde).
- Presentar el Formulario I-912 junto con el Formulario N-400: Envíe ambos formularios y toda la documentación de respaldo al USCIS. Asegúrese de seguir las instrucciones de presentación del USCIS cuidadosamente. Si decide enviar su solicitud en línea, se le pedirá que suba sus documentos electrónicamente. Si decide enviarlo por correo, incluya copias de todos los documentos y conserve los originales para sus registros.
- Esperar una decisión del USCIS: Revisará su solicitud y le notificará por escrito si su exención de tarifas ha sido aprobada o denegada. Si se aprueba, su solicitud de naturalización se procesará sin que tenga que pagar la tarifa.
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de exención de tarifas?
Si el USCIS rechaza su solicitud de exención de tarifas, recibirá una notificación por escrito explicando las razones del rechazo. Tiene varias opciones:
- Pagar la tarifa completa: Si puede permitírselo, puede pagar la tarifa completa del Formulario N-400 y continuar con el proceso de naturalización.
- Volver a presentar la solicitud con documentación adicional: Si cree que el USCIS cometió un error o si tiene información adicional que podría respaldar su solicitud, puede volver a presentar el Formulario I-912 con la documentación adicional. Asegúrese de abordar las razones específicas por las que se rechazó su solicitud original.
- Solicitar una revisión: Si está en desacuerdo con la decisión del USCIS, puede solicitar una revisión presentando una apelación. Sin embargo, tenga en cuenta que las apelaciones suelen ser un proceso largo y complejo, y es posible que desee buscar la ayuda de un abogado de inmigración.
Opciones de asistencia legal gratuita para inmigrantes
Para quienes buscan hacerse ciudadanos sin pagar tarifas, contar con asistencia legal gratuita puedehacer la diferencia. Diversas organizaciones en Estados Unidos ofrecen ayuda con la presentación del Formulario N-400 y la solicitud de exención de tarifas.
Obtener ayuda legal puede facilitar el proceso de solicitud y aumentar la probabilidad de recibir una exención de tarifas. Para encontrar asistencia en su área, puede visitar el sitio web de USCIS o contactar organizaciones de apoyo a inmigrantes.