
La inmigración es un proceso complejo que requiere la presentación de diversos documentos para respaldar la solicitud de un individuo. Entre estos documentos, la carta de recomendación personal para inmigración puede desempeñar un papel clave, especialmente cuando se busca demostrar el carácter moral, integridad y contribuciones positivas del solicitante.
En este artículo, le explicaremos qué es una carta de recomendación personal para inmigración, cómo estructurarla, quién puede redactarla y otros aspectos relevantes.
¿Qué es una carta de recomendación personal para inmigración?
Una carta de recomendación personal para inmigración es un documento escrito por alguien que conoce bien al solicitante de un beneficio migratorio. El propósito de esta carta es proporcionar al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) una perspectiva adicional sobre el carácter, moral, intenciones y las cualidades del solicitante.
A diferencia de las cartas de recomendación profesionales, que se centran en las habilidades laborales, una carta de recomendación personal destaca las cualidades personales. La carta debe ser honesta, clara y enfocarse en la relación del escritor con el solicitante, resaltando aspectos clave como su moral, trabajo comunitario y contribución a la sociedad estadounidense.
Estructura para carta de recomendación para inmigración
Una carta de recomendación para inmigración debe seguir una estructura clara y formal. Aunque el contenido puede variar según el caso específico, es recomendable que incluya los siguientes elementos:
- Encabezado: Nombre y dirección del remitente, fecha y destinatario (por ejemplo, «A quien corresponda» o el nombre de un funcionario de inmigración, si se conoce).
- Saludo formal: Un saludo apropiado que introduzca la carta de manera respetuosa.
- Introducción: Breve presentación del remitente, su relación con el solicitante y el propósito de la carta.
- Cuerpo: Desarrollo del testimonio sobre la relación con el solicitante, tiempo de conocimiento y ejemplos concretos de su buen carácter y contribución a la comunidad.
- Cierre: Un resumen de los puntos clave, reafirmando la recomendación y ofreciendo información de contacto para futuras consultas.
- Firma: Nombre completo del remitente, firma y, si aplica, información adicional como su ocupación o número de teléfono.
¿Quién puede escribir una carta de recomendación para inmigración?
La carta de recomendación puede ser escrita por cualquier persona que conozca bien al solicitante y pueda dar testimonio de su buen carácter y comportamiento en los Estados Unidos. Sin embargo, es preferible que la escriba alguien con una posición cercana y respetable. Entre los mejores candidatos se encuentran:
- Empleadores actuales o anteriores, que puedan hablar sobre la ética de trabajo y la contribución del solicitante.
- Líderes comunitarios, como pastores, sacerdotes u otros miembros de organizaciones benéficas.
- Vecinos o amigos cercanos que puedan dar fe de su comportamiento en la comunidad.
- Profesores o mentores académicos.
- Familiares, especialmente si pueden proporcionar información relevante sobre la importancia del solicitante en la familia y su responsabilidad.
Ejemplo de carta de recomendación personal para inmigración
[Nombre del remitente]
[Dirección]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
[Teléfono]
[Correo electrónico]
[Fecha]
A quien corresponda,
Mi nombre es [Nombre del remitente], y escribo esta carta para recomendar a [Nombre del solicitante] en su proceso de inmigración. He conocido a [Nombre del solicitante] por [X años] y he tenido la oportunidad de ver su integridad, dedicación y buen carácter en varias situaciones.
Como [relación con el solicitante, por ejemplo, "empleador de [Nombre del solicitante] en [Nombre de la empresa]"], puedo dar testimonio de su gran ética laboral, su compromiso con su comunidad y su honestidad. [Nombre del solicitante] siempre ha demostrado ser una persona responsable y trabajadora, contribuyendo positivamente a su entorno y ayudando a quienes lo rodean.
Además de su compromiso laboral, [Nombre del solicitante] es un miembro activo de nuestra comunidad. Ha participado en [mencionar actividades comunitarias, voluntariado o eventos relevantes]. Su generosidad y apoyo a los demás son cualidades que lo hacen una persona valiosa para nuestra sociedad.
Por todo lo anterior, recomiendo con total confianza a [Nombre del solicitante] en su proceso de inmigración. Estoy disponible para proporcionar información adicional si así se requiere. Puede contactarme al [número de teléfono] o al correo electrónico [correo electrónico].
Atentamente,
[Firma (si es en físico)]
[Nombre del remitente]
¿Es necesario que la carta esté escrita en inglés?
Es altamente recomendable que la carta de recomendación esté escrita en inglés. USCIS y otras entidades gubernamentales procesan la mayoría de los documentos en este idioma, y presentar la carta en inglés puede agilizar el proceso y evitar posibles retrasos.
En caso de que la carta se escriba en español, debe ir acompañada de una traducción certificada al inglés. La traducción debe incluir una declaración del traductor que confirme que es precisa y fiel al documento original. Si no se presenta la traducción correspondiente, es posible que la carta no sea aceptada o que se requiera documentación adicional, lo que podría retrasar el proceso migratorio.
Por lo tanto, para evitar inconvenientes y facilitar el trámite, lo ideal es redactar la carta directamente en inglés o, en su defecto, proporcionar una traducción certificada junto con la versión en español.